Blogs > 2do Aniversario de Huawei Cloud en Latinoamérica | Día 2: Día del ecosistema

2do Aniversario de Huawei Cloud en Latinoamérica | Día 2: Día del ecosistema

HUAWEI CLOUD LATAM 31 ago. 2021
Compartir
El segundo día de la celebración por el 2do Aniversario de HUAWEI CLOUD en Latinoamérica ha llegado. Lo iniciamos con la presencia de Robin Shi, vicepresidente de Latin America Cloud Business Dept, Huawei que nos habló de la construcción de un ecosistema de cocreación, uso compartido y beneficio mutuo.

El segundo día de la celebración por el 2do Aniversario de HUAWEI CLOUD en Latinoamérica ha llegado.

Lo iniciamos con la presencia de Robin Shi, vicepresidente de Latin America Cloud Business Dept, Huawei que nos habló de la construcción de un ecosistema de cocreación, uso compartido y beneficio mutuo.

“Colaboramos con nuestros socios para habilitar la transformación digital de la industria y la modernización inteligente” comentó Robin Shi mientras nos compartía una perspectiva global de HUAWEI CLOUD: Actualmente, se cuentan con más de 14,000 socios consultores y más de 6,000 socios tecnológicos en el ecosistema. Más de 100,000 clientes están usando HUAWEI CLOUD para operar negocios y se han lanzado más de 4,500 productos en el Marketplace de Huawei con una generación de ingresos de 1,500 millones de dólares para los socios.


Robin Shi compartió además una especificación del modelo de sistema de socios de HUAWEI CLOUD que está conformado por socios, consultores y socios tecnológicos. Los socios consultores son empresas de servicios profesionales que ayudan a los clientes a diseñar, estructurar, construir, migrar y gestionar sus cargas de trabajo y aplicaciones. Los socios tecnológicos son empresas de software comercial que ayudan a los clientes a construir plataformas basadas en servicios en la nube o que proporcionan soluciones de software integradas. A partir de este año se lanzarán y mejorarán 5 programas en Latinoamérica para socios y desarrolladores:

• Programa Spark (para startups).

• Programa de Ecosistema HMS (desarrolladores y socios que hayan lanzado aplicaciones en Huawei App Gallery).

• Programa de socios de servicio (Consultores que tengan la capacidad de servicio).

• Programa de socios SaaS (Para socios tecnológicos).

• Programa Marketplace (Para socios tecnológicos).

Lanzamiento de Huawei Spark

Huawei Spark es un programa acelerador híbrido lanzado oficialmente hoy en América Latina.

Con el nivel incubador, se proporcionarán apoyos financieros de hasta USD $100,000 en la forma de crédito en la nube. Dicho apoyo viene acompañado de un kit de soporte técnico y soporte de servicio, por ejemplo, 5G e Inteligencia Artificial, así como servicios de consultoría en la nube, capacitación, migración, etcétera. Una vez que un startup es admitido en el nivel acelerador, dicha startup entra a programa de aceleración de cuatro a 6 meses de duración, que viene acompañado de 3 tipos de soporte adicionales, soporte para entrar al mercado, mentoría y networking. Además de Spark Fire, que es un valor único de este programa diseñado para aumentar el tamaño de los negocios de los startups y el reconocimiento de las marcas. Spark Fire se compone de 3 iniciativas clave: vender a través de Huawei, vender con Huawei y venderle a Huawei.

“Sin importar si las organizaciones son aceleradoras o incubadoras, empresas corporativas, firmas de capital de riesgo, empresas o gobiernos, las animamos a convertirse en nuestros socios. A cambio, les abriremos nuestra cartera de empresas para encontrar una solución e invertir” comenta Robin Shi.

El siguiente programa mencionado fue HMS Huawei Mobile Services del que se habló más a detalle en compañía de Alejandro Mota Guerrero, gerente de aplicaciones móviles.

Un dato interesante: Huawei es la única empresa en el mundo que tiene una plataforma unificada desde el borde hasta la nube y ventajas de sinergia.

Finalizó la participación de Robin Shi con una afirmación: “Estamos seguros de que este año habrá más casos exitosos de nuestros socios. Así que los invito nuevamente a unírsenos. Creemos juntos y compartamos un ecosistema de nube con beneficios mutuos”.

HUAWEI CLOUD como una solución poderosa para el sector educativo

Jaylli Arteaga, CEO de Bit Perfect se considera a sí mismo un Huawei Lover, una persona que ha entendido y ha crecido con esta mentalidad de Huawei, en donde el cliente es el centro. ¿Por qué? Porque ha identificado 3 valores: La latencia, el soporte y la facturación local.


¿Como se ha posicionado HUAWEI CLOUD en el sector de educación?

Actualmente se maneja en la operación de 18 universidades en Perú.

Jaylli Arteaga nos compartió su conocimiento y experiencia con HUAWEI CLOUD en tres puntos relevantes: El Sector educativo, los casos de éxito y el soporte de operación.

Para Arteaga es importante el entendimiento del ecosistema de educación, es decir entender qué sistemas se utilizan, cuáles son los factores de indicadores de éxito, las condiciones normales de operación, los escenarios de atributos de calidad.

Luego, las historias de éxito vistos en conjunto con HUAWEI CLOUD como la transformación de productos, así como Visor Blackboard o Zoom mediante el manejo de APIS Management. También la nueva tendencia clases híbridas, es decir, cómo se va a retornar a clases o esta nueva normalidad con clases híbridas, en donde HUAWEI CLOUD es el centro. Donde la experiencia debe ser tanto presencial como virtual. Y, por último, todo esto enrolado en la operación que tiene que ser, multi producto, multi servicio e inherente a cualquier marca, producto o servicio.

“HUAWEI CLOUD tiene presencia no sólo comercial sino técnica” comparte Arteaga.

Ramo y HUAWEI CLOUD: la historia de una asociación exitosa

Decio Krakauer, Co-CEO de Ramo Sistemas Digitais Ltda nos habló de en entrevista con HUAWEI CLOUD de la historia de éxito su empresa que es líder en SAP Business One.

¿Cuáles fueron los motivadores de asociación para Ramo y HUAWEI CLOUD?

Krakauer nos comenta: El entendimiento de las necesidades reales de Ramo y los intereses mutuos.

Gracias a un ambiente seguro, escalable y estable con estrategia y técnica, Ramo obtuvo grandes beneficios de esta colaboración. HUAWEI CLOUD ayudó a Ramo a desarrollar una arquitectura Cloud para obtener el mejor desempeño y eficiencia y así cumplir con los requerimientos que sus clientes necesitaban y además con una reducción de costos del 20 % en comparación con su proveedor anterior.

¿Cuál es el futuro para Ramo?

Expandir las operaciones de los servicios en la nube con HUAWEI CLOUD.

Visiones sobre perspectivas: Inteligencia Artificial escalable de video para Industry 4.0 y ciudades inteligentes

Jeremy Yap, BDM de Graymatics nos compartió más información sobre el análisis de vídeo y cómo se puede utilizar para que los gobiernos y las empresas avancen hacia la industria 4.0 y en diversas iniciativas de ciudades inteligentes. Graymatics, empresa con más de 10 años de experiencia y con operaciones en Chile, Singapur, India y Estados Unidos, ha desarrollado una oferta de más de 100 soluciones de análisis de vídeo convirtiendo las cámaras CCTV de un formato muy pasivo en un dispositivo activo de captura de información apoyado con Inteligencia Artificial.

En datos procesables, por ejemplo, se pueden detectar personas, objetos e incluso marcar ciertas zonas como peligrosas. Cuando alguien ingrese a esta zona, sonará la alerta de peligro y esta notificación se enviará directamente a la gerencia. O incluso a esta misma persona.

Todas estas soluciones se pueden implementar mediante HUAWEI CLOUD, por ende, no es necesario tener ningún hardware instalado para utilizarlas.

Segmentos importantes para la Industria 4.0

Las ciudades Inteligentes (con la detección de tráfico y el distanciamiento social con cumplimiento del uso de cubre bocas).

Infraestructura y manufactura (con la detección de equipos de seguridad personal y la detección automática de defectos).

La administración de edificios (con análisis de caída de personas y estacionamiento ilegal).

Retail (con la información de la tienda y la administración de filas para comprar).

De qué manera los análisis de vídeo aportan iniciativas de la industria 4.0.

En primer lugar, se puede obtener información invaluable en tiempo real. En segundo lugar, se pueden usar datos para mejorar la eficiencia de las operaciones y generar ahorros de costos. En tercer lugar, se puede usar el análisis de vídeo para aumentar a los elementos de seguridad, como alertas de intrusión, etcétera.

¿Cuáles son las lecciones que se han aprendido del mercado de análisis de vídeo durante los últimos años?

“Una de ellas es que el análisis de vídeo sigue siendo algo relativamente nuevo. Pero está creciendo y adquiriendo gran aceptación. Y la segunda es que hay una mayor adopción en los Gobiernos y hasta el sector privado del uso del análisis de vídeo a través de cámaras CCTV para mejorar el proceso de toma de decisiones”, concluye Yap.

Alianza estratégica de HUAWEI CLOUD

Juan Carlos Wassaul, director de Grupo Calipso nos expone acerca de su compañía: Calipso es una compañía líder en la generación de RP con premios obtenidos por su tecnología innovadora. Es una de las compañías más fuertes en Latinoamérica y, además, es una de las pocas que ha logrado desde el año 2000 la certificación ISO 9000. En la actualidad cuenta más de 1200 clientes, con 36,000 licencias de usuarios activas.

“Vimos en HUAWEI CLOUD, una gran oportunidad de trabajo. Hemos encontrado en HUAWEI CLOUD una poderosa suite de productos y herramientas que potencian los productos de Calipso”, comenta Wassaul.

Wassaul nos comparte las cuestiones técnicas que destaca Calipso de HUAWEI CLOUD. Una de ellas, la latencia con la cual se trabajar de forma más cómoda sin tener que estar expuestos a errores de la red por situaciones de demora. Otro punto que destacar es la mirada que pone HUAWEI CLOUD en Calipso, no sólo como aliados, sino el sentimiento de la empresa que es tratada como clientes, dándoles satisfacciones en muchos de sus requerimientos, sin limitaciones de hora, de tiempos, de esfuerzo, cosa que para Calipso es fundamental.

Spark@Colombia

Victor Manuel Galindo, vicepresidente de INNpulsa Capital entra en escena hablando de la importancia de la tecnología y de los startups en la región.

“Por creamos INNpulsa Colombia, para que estos emprendedores puedan crecer, puedan desarrollarse y puedan hacer esto una mejor nación a través de la empresa, de la construcción de una sociedad basada en el apoyo, en la tecnología, en el conocimiento, pero sobre todo en las capacidades y el talento de las personas”.

HUAWEI CLOUD se ha apropiado de ese proceso y se ha convertido en un socio para los startups. Este programa, que se llama Spark, ha tenido y sigue teniendo unos resultados increíbles, donde se han recibido aplicaciones de más de 1000 emprendimientos. HUAWEI CLOUD se acercó a INNpulsa Colombia a principios en enero de 2021 con el propósito de generar esa alianza que pudiera lanzar este programa en un primer momento en Colombia, para luego expandirse a Latinoamérica. Y básicamente es un apoyo que, no solamente es tecnología, sino acompañamiento a las empresas con las mejores prácticas a nivel global.

Colaboración entre HMS y HUAWEI CLOUD

Finalizamos este segundo día de celebraciones con Alejandro Mota Guerrero, gerente de aplicaciones móviles que nos presentó Huawei Mobile Services con un resumen general, una explicación del servicio y casos de éxito.

HMS Core ofrece una amplia gama de capacidades abiertas de dispositivos y de nube, que permiten un desarrollo eficiente, un rápido crecimiento y una monetización flexible. Gracias a esto, los desarrolladores de todo el mundo pueden generar innovaciones revolucionarias, proporcionar una experiencia de usuario del siguiente nivel y hacer que los servicios y el contenido prémium sean ampliamente accesibles.

Más información de este servicio en: https://developer.huawei.com/consumer/es/hms

YouTube replay: https://www.youtube.com/watch?v=pnPxcx9JVrs&t=689s