PERFIL DE LA EMPRESA

En el año 2007 se iniciaron las operaciones de INVEX Infraestructura, con la que participan, invierten y desarrollan proyectos de infraestructura a largo plazo en el país como son autopistas, proyectos inmobiliarios, energía, asociaciones público-privadas estacionamiento, petróleo y gas, entre otros. De igual forma consolidan y expanden las 6 plataformas operativas de inversión, además de fortalecer el crecimiento económico de México mediante el desarrollo de nuevos proyectos.

Entre otros beneficios y prestaciones, HUAWEI CLOUD ofrece:

Al inicio del proyecto INVEX no incurrió en ningún gasto adicional.

  • • Presencia regional en América Latina con Data Centers en México, Brasil y Chile

    • 5 regiones principales, 8 zonas de disponibilidad y 9 POP en América Latina

    • Micro latencia regional

    • Data Centers con cobertura de país en Perú y Argentina

    • Nube Híbrida de clase mundial

    • Presencia regional en América Latina con Data Centers en México, Brasil y Chile

    • 5 regiones principales, 8 zonas de disponibilidad y 9 POP en América Latina

    • Micro latencia regional

    • Data Centers con cobertura de país en Perú y Argentina

    • Nube Híbrida de clase mundial

  • • Cuenta con más de 125 certificaciones internacionales de seguridad

    • Soporte local, regional y global

    • Eficiencia en costos y facturación local

    • Facilidad de uso

    • Flexibilidad y escalabilidad

    • Entre otros

    • Cuenta con más de 125 certificaciones internacionales de seguridad

    • Soporte local, regional y global

    • Eficiencia en costos y facturación local

    • Facilidad de uso

    • Flexibilidad y escalabilidad

    • Entre otros

BENEFICIOS DEL CLIENTE

Al inicio de la pandemia, trabajar desde casa fue más fácil y rápido gracias a los servicios de Huawei Cloud.

Al inicio de la pandemia, trabajar desde casa fue más fácil y rápido gracias a los servicios de Huawei Cloud.

La capacidad de habilitar los servicios de infraestructura en la nube se convirtió en un factor determinante para el éxito del proyecto y, Viko, Business Partner especializado de Huawei Cloud, diseñó e implementó una solución para proporcionar a INVEX la infraestructura y los servicios en la nube que cubriera los requerimientos identificados, con son una reducción drástica de los gastos y costos, lograr balancear las cargas de trabajo y reducir el riesgo.


Se implementó entre otros, la solución ECS (Elastic Cloud Service) de Huawei Cloud, que habilita servidores escalables y bajo demanda en la nube, lo que elimina por completo la necesidad de comprar y mantener servidores físicos, que son limitados, presentan obsolescencia y tienen un amplio espectro de riesgos en su operación.


La propuesta de utilizar la nube de Huawei Cloud, fue porque brinda las herramientas correctas para cada proceso de INVEX, cada servicio proporciona el rendimiento, la flexibilidad, la escalabilidad, los Data Centers de nube locales en el país, la micro-latencia y la seguridad que son requeridas por la Industria Bancaria y Financiera en México.

Gracias a las soluciones implementadas por Huawei Cloud y VIKO en INVEX se obtuvieron beneficios como:

Gracias a las soluciones implementadas por Huawei Cloud y VIKO en INVEX se obtuvieron beneficios como:

• Reducción del 34 % en costos y gastos de infraestructura y hardware

• Reducción del 46 % en costos de licenciamiento.


Huawei Cloud ofrece una amplia gama de servicios, que incluyen cómputo, almacenamiento, infraestructura de red, seguridad e Inteligencia Artificial, que satisfacen los diferentes requerimientos de INVEX.


Huawei Cloud tiene un alto nivel de seguridad y cumplimiento, lo que garantiza que los datos de los clientes de la Industria Bancaria, Financiera y Fintech estén protegidos en todo momento.


Estos factores hacen de Huawei Cloud una opción convincente para aquellas empresas que buscan una plataforma de computación en la nube confiable y segura.


Otro de los beneficios que VIKO y Huawei Cloud implementaron para INVEX Infraestructura , fue la capacidad para los empleados para trabajar desde casa desde antes de la pandemia, esto hizo que la empresa tuviera un esquema híbrido, sin la necesidad de que las personas estuvieran presentes, esto ahorró tiempo, recursos y problemas a los empleados, en el tráfico

de la Ciudad de México

¿POR QUÉ HUAWEI CLOUD?

Huawei Cloud es un proveedor de nube líder en el mercado global y regional, tiene la mayor presencia, despliegue de infraestructura y conectividad en América Latina.

  • Ahorro de tiempo.

    Requerían de la infraestructura (Data Center) y necesitaban conseguir piso blanco, ingenieros y servidores, estas actividades y los requerimientos de especialización y mantenimiento les tomaría como mínimo un periodo de 6 meses para poder establecerlo y hacerlo funcionar.

    Requerían de la infraestructura (Data Center) y necesitaban conseguir piso blanco, ingenieros y servidores, estas actividades y los requerimientos de especialización y mantenimiento les tomaría como mínimo un periodo de 6 meses para poder establecerlo y hacerlo funcionar.

  • Reducción de costos.

    Identificaron que el tener un Data Center físico (on-premise), la inversión y el costo de propiedad (mantenimiento, actualización, garantías, soporte, habilidades del personal requeridas, consumo energético, enfriamiento, seguros de cobertura, entre muchos otros) era demasiado alto, y con eso no podrían contar con los servicios que necesitaban.

    Identificaron que el tener un Data Center físico (on-premise), la inversión y el costo de propiedad (mantenimiento, actualización, garantías, soporte, habilidades del personal requeridas, consumo energético, enfriamiento, seguros de cobertura, entre muchos otros) era demasiado alto, y con eso no podrían contar con los servicios que necesitaban.

  • Administración del riesgo.

    Identificaron que serían requeridas otras infraestructuras remotas para poder balancear el riesgo y hacer frente a imprevistos de una amplia gama de categorías para poder contar con una continuidad del negocio y del servicio.

    Identificaron que serían requeridas otras infraestructuras remotas para poder balancear el riesgo y hacer frente a imprevistos de una amplia gama de categorías para poder contar con una continuidad del negocio y del servicio.